
LOS ROTOS DE CHILE
Descalzo, el silencio
acompaña tu ausencia
solapa la noche que se esconde en las vestiduras hendidas
mas allá del ropaje
llevas descosida el alma
el día
con el sol a cuestas
sudando los pesos
que no compran el pan
que no llenan el hambre
Alguien celebra tu día
como si la miseria necesitara corona
Rey de pobres
sin oro y sin monedas
despojado del trono
Vino sin cepa
servido en copa rota.
Descalzo, el silencio
acompaña tu ausencia
solapa la noche que se esconde en las vestiduras hendidas
mas allá del ropaje
llevas descosida el alma
el día
con el sol a cuestas
sudando los pesos
que no compran el pan
que no llenan el hambre
Alguien celebra tu día
como si la miseria necesitara corona
Rey de pobres
sin oro y sin monedas
despojado del trono
Vino sin cepa
servido en copa rota.
Georgina Ramírez
(Con el adjetivo substantivado roto se denomina en Chile, en general, a un tipo humano, la persona de origen urbano y pobre. En Chile se instituyó el 21 de enero como el Día del Roto Chileno)
18 comentarios:
CON QUE ESTO SIGA ASI, HABRA CADA VEZ MAS !!!!!!!!!!!!!!
LAMENTABLE!!!!!!!!!!!!!!!1
TRISTEZA TOTAL!!!!!!!!
UN BESO
ROXANA
Hermosas palabras Georgia, sustancioso poema para un decir tristón de estos vecinos míos. Besos y abrazos largos, muchos.
Exclente poema Gergia, encantada de conocerte y bueno feliz de que seamos Venezolanas.
Gracias por tu visita a mi blog y bueno, seguiremos en este mundo poetico y bloggero, que es tan fascinante!
un abrazote mi linda!
Con tu poema han dejado de ser "rotos" por un momento, porque han brillado enteritos en tus letras.
Magnífico poema.
Besos.
Mi alma quedó rota entre tus letras, la foto y la efeméride...
Un beso, Georgia
qué buen poema!
pero a ese tipo de personas yo no los considero como rotos.. para mí los rotos son los viejitos "guachacas", vividores, que por muy pobres que sea, siempre se las arreglan pa conseguir un vino y pasarlo bien..
los otrs son los botaítos, los mendigos, lo que duermen en la calle y piden para comer.. no sé.. yo veo diferencia..
igual, el poema está precioso!
Aquí son los mendigos, los excluidos, los sin techo... Supongo que los llamamos de tantas maneras para redimir la vergüenza de permitir tanta miseria, mientras nosotros nos llenamos la mochila todos los días de cosas inútiles. Ellos son nosotros y no lo queremos ver.
Muy bella y solidaria tu entrada.
Un beso grande.
Una triste y cruel realidad. Un poema que llega y se queda.
Abrazos.
Un buen resumen de las aristas de la pobreza. Bonito poema. Un saludo
Me gustó el poema y además aprendí algo nuevo. saludos
siempre es buenosaber esas cosas, leyendote he aprendido algunas cosas
Saludos desde Costa Rica de un chileno medio roto por las circunstancias.....jejeje.
como decía mi abuela: lo bordaste
un beso
Vino sin cepa, en todas nuestras copas rotas, más desolación líquida imposible...
Un abrazo
Marian
Nos decretan la normalidad de la injusticia, institucionalizando el absurdo, ya pasan de incapaces a caradura los burócratas y nosotros nos vamos insensibilizando o cayendo en la trampa de algún mesías que luego será peor remedio que la enfermedad.
Gracias por colgar el alerta…
Saludos,
AR
La verdad! cuán absurdo es el día de los ROTOS, será que solo es para recordar a los "cocidos" cuán ineficientes hemos sido.
"Alguien celebra tu día
como si la miseria necesitara corona"
Hermoso poema, muy hermoso,
Un gran abrazo
Pertenezco a ese estirpe...la foto es maravillosa y alucinante del hombre desgarrado y sufrido..
Un saludo mexicano, Monique
Saludos Georgia.
Visito tu blogs y me encuentro con este excelente poema. Cosa extraña, en Chile convivimos con el roto: Roto un tipo de especie humana de vida miserable, pordiosera, mala educación, asunto que en algún acto o circunstancia aflora de su interior cierta nobleza e hidalguía que bien deja perplejo a cualquiera.
Saludos desde Chile y felicitaciones por ese poema.
A Navero
Publicar un comentario